miércoles, 31 de octubre de 2018

FUNCIONES

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL


Algunas veces se da tanto el dominio como el codominio de una función en términos de intervalos, para trabajarlos bien, se debe conocer lo siguiente:


Para poder trabajar plenamente en este tema se debe manejar ciertos detalles básicos tanto de las funciones en general como de cada uno de los tipos.












PRÁCTICA

Práctica1

miércoles, 26 de octubre de 2016

HOMOTECIAS

HOMOTECIAS

Primero  que  nada  es  importante  saber  de  qué  estamos  hablando.



Para  "agarrar  volados"

VIDEO1


VIDEO2 
 

lunes, 11 de julio de 2016

SEMEJANZA Y CONGRUENCIA

TRANSFORMACIONES  GEOMÉTRICAS

TEORÍA1 
 
¿QUÉ  ES  SEMEJANZA?

Es  importante  tener  claro  a  qué  se  refiere  el  término  semejanza.

TEORÍA1 

Para  "agarrar  volados"

VÍDEO1

VÍDEO2

VÍDEO3

VÍDEO4

VÍDEO5
 
 
¿QUÉ  ES  CONGRUENCIA?


Para tener una idea clara de lo que implica congruencia de triángulos debe conocer la siguiente información:

TEORÍA 

Para  "agarrar  volados"

VÍDEO1

VÍDEO2

VÍDEO3

VÍDEO4

VÍDEO5   


RESOLUCIÓN  DE  PROBLEMAS  MEDIANTE  SEMEJANZA  Y  CONGRUENCIA  DE  TRIANGULOS

Se  deben  tener  presentes  varias  cosas, entre  ellas  los  enunciados  matemáticos, los  cuales  son  vitales  para  poder  interpretar  adecuadamente  un  problema.

También  es  necesario  manejar  muy  bien  las fórmulas  para  el  cálculo  del  perímetro  y  el  área  de  las  figuras  geométricas.


 
Para  "agarrar  volados"  

VÍDEO1

VÍDEO2

VÍDEO3

VÍDEO4  
 

PROBABILIDAD

¿QUÉ  ES  LA  PROBABILIDAD?

Es  necesario  tener  muy  claro  de  qué  se  nos  habla  cuando  escuchamos  el  término  de  probabilidad.

TEORÍA1 


¿CÓMO  OBTENER  LA  PROBABILIDAD  DE  UN  EVENTO?

 Para  "agarrar  volados"

VIDEO1

VIDEO2

VIDEO3

VIDEO4

VIDEO5

VIDEO6


VIDEO7

VIDEO8


VIDEO9


VIDEO10



VIDEO11

VIDEO12



VÍDEO13

VÍDEO14

VÍDEO15

VÍDEO16

VÍDEO17

VÍDEO18

VÍDEO19

VÍDEO20

VÍDEO21

VÍDEO22

VÍDEO23

VÍDEO24

VÍDEO25


VÍDEO26

VÍDEO27

VÍDEO28

VÍDEO29

VÍDEO30

VÍDEO31

VÍDEO32

VÍDEO33
  
PRÁCTICA

Para poner a prueba el dominio del tema que posee, aquí podrá encontrar prácticas relacionadas con el tema:

PRÁCTICA GRR01

PRÁCTICA GRR02 
  

ESTADÍSTICA

¿QUÉ  ES  ESTADÍSTICA?

Lo  primero  que  se  debe  tener  presente  es  lo  que  engloba  el  término  de  estadística.



CONCEPTOS  ESTADÍSTICOS  BÁSICOS

Es  muy  importante  saber  identificar  los  conceptos  estadísticos  básicos.

TEORÍA1   

Para  "agarrar  volados"

VÍDEO1

VÍDEO2

VÍDEO3

VÍDEO4

VÍDEO5  

CLASIFICACIÓN  DE  VARIABLES

Es  importante  tener  claro  cómo  se  deben  clasificar  las  variables  esadísticas. Popularmente  hablando, se  distinguen  básicamente  dos  grandes  tipos: las  variables  cualitativas  o  atributos  y  las  variables  cuantitativas; dentro  de  las  variables  cuantitativas  hay  dos  tipos: la  discreta  y  la  continua.

Variable  cualitativa  o  atributo: Se  le  denomina  así  a  aquellas  características  que  "no  se  pueden  medir", como  por  ejemplo: género, estado  civil, profesión, etc.

Variable  Cuantitativa  Discreta: Son  todas  aquellas  variables  que  se  pueden  medir, pero  no  permite  decimales. Por  ejemplo: cantidad  de  estudiantes, número  de  hijos, cantidad  de  autos, etc.

Variable  Cuantitativa  Continua: Son  todas  aquellas  variables  que  se  pueden  medir  y  cuyos  valores  sí  permiten  decimales. Por  ejemplo: estatura, salario, duración  de  una  llamada  telefónica, etc.


Para  "agarrar  volados"

VÍDEO1


Para practicar un poco y poner a prueba lo aprendido:

QUIZ VIRTUAL_PROF.GRR01

TABLAS  DE  DISTRIBUCIÓN  DE  FRECUENCIAS

Es  necesario  conocer  qué  son  y  cómo  se  realizan  las  tablas  de  distribución  de  frecuencias.

TEORÍA1         

Para  "agarrar  volados"

VÍDEO1

VÍDEO2

VÍDEO3


MEDIDAS  DE  TENDENCIA  CENTRAL

Se  debe  tener  claro  qué  son  las  medidas  de  tendencia  central  y  sobre  todo  cómo  obtenerlas.

Para  "agarrar  volados"

VÍDEO1
VÍDEO2
VÍDEO3
VÍDEO4
VÍDEO5
VÍDEO6
VÍDEO7   



Para practicar un poco y poner a prueba el dominio alcanzado de los conocimientos:

QUIZ VIRTUAL_PROF.GRR01


 CUARTILES

 Primero  que  nada  se  debe  tener  muy  claro  de  qué  se  trata.



Algunas herramientas útiles para verificar  los  resultados...





MEDIDAS  DE  DISPERSIÓN

 
VARIANZA  Y  DESVIACIÓN  ESTÁNDART

Se  debe  tener  claro  de  qué  se  trata.

Para  "agarrar  volados"

VÍDEO1
    
PRÁCTICA

Para poner a prueba el dominio adquirido de los temas puede realizar la siguiente práctica:

PRÁCTICA GRR01 
 

viernes, 22 de junio de 2012

TRIGONOMETRÍA


LO  PRIMERO  QUE  DEBEMOS  SABER  ES  ¿QUÉ  ES  LA  TRIGONOMETRÍA? 


TEORÍA

TEORÍA2

   



ADEMÁS  DE  CONOCER  LA  TEORÍA, SE  DEBEN  "AGARRAR  VOLADOS"   PARA  SABER  CÓMO  APLICARLA.....

SOBRE  IDENTIDADES  TRIGONOMETRICAS.... 

VIDEO N° 1

VIDEO N° 2

VIDEO N° 3

VIDEO N° 4

VIDEO N° 5

VIDEO N° 6

VIDEO N° 7


SOBRE  ECUACIONES  TRIGONOMÉTRICAS...

VIDEO N° 1

VIDEO N° 2

VIDEO N° 3 
 



miércoles, 23 de mayo de 2012

POLÍGONOS

PRIMERO QUE  NADA TENEMOS  QUE  SABER  QUÉ SON LOS POLÍGONOS

POLÍGONOS   

PARA  EFECTOS  DE  SECUNDARIA  Y  ESPECÍFICAMENTE  DE  BACHILLERATO  LOS  QUE  MÁS  NOS  INTERESAN  SON  LOS  POLÍGONOS  REGULARES.

POLÍGONOS REGULARES1

POLÍGONOS REGULARES2

OBVIAMENTE  TAMBIÉN  DEBEN  SABER  CÓMO  TRABAJAR  CON  ELLOS...

VIDEO N° 1

VIDEO N° 2

VIDEO N° 3

VIDEO N° 4

VIDEO N° 5

VIDEO N° 6

 VIDEO N° 7     



CÁLCULO DEL ÁREA Y EL PERÍMETRO DE POLÍGONOS IRREGULARES


A veces para poder obtener el perímetro o el área de polígonos irregulares, lo que se debe hacer es calcular la medida de los lados por medio de la fórmula de distancia entre puntos:


Una vez obtenidas las medidas se debe triángular la figura, es decir, separarla en figuras conocidas, sacarles el área a cada uno y luego se suman. 

PARA "AGARRAR VOLADOS"

VÍDEO 1





PARA  PRACTICAR....

Para poner a prueba los conocimientos adquiridos: 

QUIZ VIRTUAL_PROF.GRR1

PRÁCTICA_PROF.GRR3

PRÁCTICA_PROF.GRR4