Para tener una idea clara de lo que implica congruencia de triángulos debe conocer la siguiente información: TEORÍA
Para "agarrar volados"
VÍDEO1
VÍDEO2
VÍDEO3
VÍDEO4
VÍDEO5
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE TRIANGULOS
Se deben tener presentes varias cosas, entre ellas los enunciados matemáticos, los cuales son vitales para poder interpretar adecuadamente un problema.
También es necesario manejar muy bien las fórmulas para el cálculo del perímetro y el área de las figuras geométricas.
Es importante tener claro cómo se deben clasificar las variables esadísticas. Popularmente hablando, se distinguen básicamente dos grandes tipos: las variables cualitativas o atributos y las variables cuantitativas; dentro de las variables cuantitativas hay dos tipos: la discreta y la continua.
Variable cualitativa o atributo: Se le denomina así a aquellas características que "no se pueden medir", como por ejemplo: género, estado civil, profesión, etc.
Variable Cuantitativa Discreta: Son todas aquellas variables que se pueden medir, pero no permite decimales. Por ejemplo: cantidad de estudiantes, número de hijos, cantidad de autos, etc.
Variable Cuantitativa Continua: Son todas aquellas variables que se pueden medir y cuyos valores sí permiten decimales. Por ejemplo: estatura, salario, duración de una llamada telefónica, etc.
OBVIAMENTE TAMBIÉN DEBEN SABER CÓMO TRABAJAR CON ELLOS...
VIDEO N° 1
VIDEO N° 2
VIDEO N° 3
VIDEO N° 4
VIDEO N° 5
VIDEO N° 6
VIDEO N° 7
CÁLCULO DEL ÁREA Y EL PERÍMETRO DE POLÍGONOS IRREGULARES
A veces para poder obtener el perímetro o el área de polígonos irregulares, lo que se debe hacer es calcular la medida de los lados por medio de la fórmula de distancia entre puntos:
Una vez obtenidas las medidas se debe triángular la figura, es decir, separarla en figuras conocidas, sacarles el área a cada uno y luego se suman.